http://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/lent/documents/papa-francesco_20151004_messaggio-quaresima2016.html
El gadget que has añadido no es válido.

Programa Semana Santa 2019

publicado a la‎(s)‎ 3 abr 2019, 17:52 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía   [ actualizado el 15 abr 2019, 11:03 ]

Cuarema 2019

publicado a la‎(s)‎ 2 mar 2019, 15:55 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía   [ actualizado el 5 mar 2019, 14:54 ]

Descargar


PROGRAMACIÓN
MIÉRCOLES DE CENIZA

                 7:00 am

7:30 a 11:50 am

12:00 m

 12:40 pm a 6:15 pm

6:30 pm

                   6:40pm a 9:00pm

Santa Misa

Imposición Ceniza

Santa Misa

Imposición Ceniza

Santa Misa

Imposición Ceniza

Programa Semana Santa 2018

publicado a la‎(s)‎ 17 mar 2018, 14:00 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía   [ actualizado el 17 mar 2018, 14:14 ]

Programa Semana Santa 2017

publicado a la‎(s)‎ 1 abr 2017, 9:33 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía   [ actualizado el 17 mar 2018, 14:21 ]

Cuaresma 2017: El Papa propone ver a los demás como un regalo

publicado a la‎(s)‎ 24 feb 2017, 16:01 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía   [ actualizado el 24 feb 2017, 16:02 ]


romereports.com | 7 de Febrero, 2017. 

   

   El Papa Francisco lanza pide de nuevo el fin de la indiferencia ante quienes sufren. 

   Lo hace en su mensaje para preparar la próxima Cuaresma titulado 

"La Palabra es un don. El otro es un don”. 

    El Papa recuerda la parábola del rico que desprecia al pobre Lázaro. A partir de ella dice que "la justa relación con las personas consiste en reconocer con gratitud su valor”, y que "cada vida que encontramos es un don y merece acogida, respeto y amor”. 

    Para Francisco el problema del rico no es el dinero sino que ha cerrado su corazón a Dios, y por lo tanto no puede ver a los demás como un regalo. 

   MONS. GIAMPIETRO DAL TOSO Secretario, Dicasterio para el Desarrollo "Pienso que el Papa nos pone ante una decisión fundamental: decidir si la vida es concebida como una prolongación del propio yo o como una apertura del propio yo”. 

    CHIARA AMIRANTE Fundadora de la Comunidad Nuevos Horizontes "Desde hace de 20 años los que veo pasar a Jesús entre los pobres. Veo paralíticos que se levantan, paralíticos del corazón, heridos en el corazón. Veo a jóvenes con el corazón destruido y cuyas heridas son curadas por Aquel que es el Amor. Veo a muertos resucitar. Esta creo que es la experiencia más bonita que el don de acoger la Palabra de Dios, el don de acoger al otro, nos permite realizar cada día”. 

    El Vaticano invitó a presentar el mensaje del Papa a Chiara Amirante, una italiana que decidió ir a las zonas más degradadas de Roma para ayudar a los pobres, y descubrió que la mayor pobreza no era material. 

   CHIARA AMIRANTE Fundadora de la Comunidad Nuevos Horizontes "Cuando comencé a ir por las calles de noche era una chica joven y tenía miedo. Ir a la estación de Termini, donde había violencia de todo tipo, tráficos de todo tipo, inmigrantes que venían con muy buenas intenciones para encontrar trabajo pero que a menudo terminaban en el crimen organizado. Yo tenía miedo por toda la violencia a la que me exponía. Sin embargo, cuando te pones a disposición de escuchar el grito de auxilio del otro, entras con respeto en su mundo y cambias de actitud. Se pasa del miedo a la urgencia de encontrar juntos una respuesta”. 

    Ella fundó "Nuevos Horizontes” una comunidad católica que ofrece un proceso de curación de las heridas más profundas del alma. Hoy cuenta con más de 200 centros de acogida y formación, 30 mil voluntarios y más de medio millón de personas comprometidas a vivir el Evangelio para cambiar el mundo.

Programa Semana Santa 2016

publicado a la‎(s)‎ 14 mar 2016, 9:11 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía   [ actualizado el 15 mar 2016, 11:37 ]

Programa Semana Santa 2015

publicado a la‎(s)‎ 26 mar 2015, 18:46 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía   [ actualizado el 29 mar 2015, 17:32 ]

Ninguno está excluído de la misericordia de Dios

publicado a la‎(s)‎ 16 mar 2015, 12:59 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía   [ actualizado el 16 mar 2015, 12:59 ]


Vaticanes | 14 de Marzo, 2015. 

  

Durante la celebración penitencial en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco, se refirió a la Iglesia como la casa que recibe a todos y a ninguno rechaza. Este viernes por la tarde, rodeado de cientos de fieles que lo acompañaron también durante el segundo aniversario de su Pontificado, el Obispo de Roma recordó que las puertas de la Iglesia “permanecen abiertas, para que quienes son tocados por la gracia, puedan encontrar la certeza de su perdón”. El Papa Francisco contó que piensa frecuentemente en cómo la Iglesia puede hacer más evidente “su misión de ser testigo de su misericordia”, un camino -aseguró- que comienza con una conversión espiritual, y en este sentido anunció un Jubileo extraordi ...

24 Horas para El Señor 13 a 14 de Marzo de 2015

publicado a la‎(s)‎ 12 mar 2015, 7:41 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía   [ actualizado el 14 mar 2015, 17:13 ]



Vaticanes | 9 de Marzo, 2015. 

  

"Dios rico en misericordia”, es el lema de la jornada de oración y confesión

 “24 horas para el Señor”

al que se refiere el Papa Francisco en el mensaje para la Cuaresma 2015. 

Nueva Evangelización




Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización

Cuaresma 2015

publicado a la‎(s)‎ 23 feb 2015, 13:38 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía

El Reloj Cuaresmal

 

La hora de la conversión.

Es una llamada a redescubrir nuestro origen. A actualizar nuestra vida cristiana. No es tanto un esfuerzo personal, sino un permanente ir al encuentro de Aquel que nos ama.

La hora de la verdad

No caminamos hacia la nada. El tiempo de cuaresma nos pone en órbita hacia la Pascua. Nuestro final definitivo no es la gran mentira en la que viven sumidos muchos hombres. Nosotros, porque Cristo nos lo aseguró con su propia existencia, sabemos que hay una gran Verdad: la vida de Jesús y sus promesas.

La hora de la caridad.

Sin obras, nuestra fe, queda coja. Pero, nuestras obras sin referencia a Dios, pronto se agotan. Pueden derivar incluso en el puro humanismo arrogante. La hora de la caridad cuaresmal nos centra en Aquel de donde todo tiene su origen y su cumplimiento: Dios en Cristo.

La hora del silencio

El silencio es un tesoro bien escaso. No se encuentra en cualquier lugar ni se compra en cualquier establecimiento. Una campana, una iglesia abierta, una capilla de adoración, pueden ser una llamada a poner en orden lo que tal vez llevamos atrasado: la visita con el Señor. La oración.

La hora de la Palabra.

¿Cómo podemos encontrar el camino si no dejamos que el Señor nos lo indique? El reloj cuaresmal nos hace llegar con prontitud a la escucha de la Palabra. Es un tiempo de audición de lo santo, de captar aquello que es esencial para nuestra fe.

La hora del ayuno.

Acostumbrados a mirar al reloj para la hora de la comida, la cuaresma brinda otro alimento: Cristo. Nos hace comprender que, la ansiedad, no es buena consejera para tener hambre de Cristo. Es un buen momento para ayunar de excesos, malos modos, blasfemias, odios, ingratitud, preocupaciones, críticas…

La hora de la penitencia.

No nos gustan los obstáculos, en la carretera preferimos la autopista. La cuaresma nos recuerda que el sacrificio nos mantiene vigorosos, lo mismo que el entrenamiento hace grande y fuerte a un futbolista. Rectificar es de sabios y moderar ciertos comportamientos nuestros nos pueden encaminar a identificarnos más con Cristo.

La hora de la confesión.

Hasta la mejor prenda necesita, de vez en cuando, ser llevada a una buena lavandería. Nuestras almas, en las que se encuentra impreso el sello de Hijos de Dios, tienen derecho a ser puestas a punto. La hora de la confesión nos facilita un nuevo rostro: la alegría de sentirnos reconciliados con Dios y con nosotros mismos.

La hora del hermano.

El encuentro con Jesús empuja al abrazo con el hermano. No podemos observar el reloj cristiano y, a continuación, olvidarnos de las horas amargas en las que viven los que nos rodean. Poner a punto nuestra vida cristiana nos exige ayudar a aquellas personas que quedaron rezagadas en la felicidad, en el bienestar o en el amor.

 

La hora del corazón.

Las prisas y los agobios, el estrés o el ritmo de vida que llevamos presionan en exceso la serenidad de nuestro corazón. El reloj cuaresmal procura que el corazón vaya despacio, medite, reflexione, ame y se oxigene a la sombra del Corazón de Cristo.

La hora Eucarística.

Frecuentemente señalamos el reloj y preguntamos ¿nos tomamos un café? El reloj cuaresmal nos interpela ¿y por qué no vivir una eucaristía diaria? Nunca, en tan poco tiempo, se nos ofrece tanto: acogida, perdón, calor, palabra, fuerza, silencio, amor, paz interior y poder saborear lo que sólo Jesús nos puede dar: su Cuerpo y su Sangre.

HERRAMIENTAS PARA LA CUARESMA

  

1.      La mesa de la oración. Para comprender y entender la voluntad de Dios en nuestra vida. ¿Qué querrá el Señor de mí?

2.     El destornillador del perdón. Para aflojar situaciones tensas y, por lo tanto, al igual que Jesús Maestro ofrecer el perdón sin exigir nada a cambio.

3.     La sierra de la confesión. Para cortar con todo lo que nos separa del amor de Dios. Para apartar de nuestro lado aquellas actitudes que no nos permiten vivir como hijos de Dios y por lo tanto para permitir que Dios vuelva a recuperar la noble madera que tenemos en el corazón.  

4.     El martillo de la fe. Para no desesperar ante un mundo incierto. Para llegar al fondo de los misterios pascuales. La fe nos hace comprender que, Dios, es amor y que lo ofrece gratuita y generosamente. Sólo nos pide correspondencia y confianza.

5.      El metro de la penitencia. Para marcarnos pequeñas metas que nos inviten a ponernos en camino saliendo al encuentro del Señor que sube hacia Jerusalén.  

6.     El torno de la conversión. Para moldear nuestra persona, nuestro corazón y nuestra alma con la fuerza del Espíritu. Dos grandes enemigos salen a nuestro paso: el todo vale y el todo da igual.

7.     El clavo del amor. Para volcarnos e incrustarnos de lleno allá donde existe soledad e incomprensión. Cristo fue sensible a los dramas de las personas. También nosotros podemos llevar seguridad a aquellos que nos rodean, dándoles un poco de afecto.

8.    El cristal de la transparencia Para que el Señor y también los demás nos vean tal cual somos. Pedro se comprometió a ser fiel aún a sabiendas de que su debilidad podría más que sus promesas. Ser transparente significa también ser humilde, mostrarnos tal y cual somos.

9.      Las gafas de la esperanza. Para ver los acontecimientos del mundo como Dios mismo los ve. Para ser objetivos en nuestros juicios y no confundir la falsedad con la verdad, la mediocridad con la perfección o el interés personal sobre todo.  

10.Las tijeras del pecado. Para podar aquello que sobra en el árbol de nuestra vida social, política, matrimonial, moral o personal. Vivir con Cristo conlleva buscar el camino de la perfección para encontrarnos con Aquel que es imagen de la perfección divina.  

11.  Los alicates de la palabra de Dios. Para perfeccionar nuestra vida y hacer de nuestra existencia una búsqueda de su presencia, de su voluntad y de su amor.  

12. La llave del corazón. Para abrirnos sin reservas y sin condiciones ante un Jesús que nos invita a seguirle, a escucharle, A ADORARLE y ser mejores hermanos, y santos adoradores en Espíritu y en Verdad.

1-10 of 22