Cuaresma 2017: El Papa propone ver a los demás como un regalo

publicado a la‎(s)‎ 24 feb 2017, 16:01 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía   [ actualizado el 24 feb 2017, 16:02 ]

romereports.com | 7 de Febrero, 2017. 

   

   El Papa Francisco lanza pide de nuevo el fin de la indiferencia ante quienes sufren. 

   Lo hace en su mensaje para preparar la próxima Cuaresma titulado 

"La Palabra es un don. El otro es un don”. 

    El Papa recuerda la parábola del rico que desprecia al pobre Lázaro. A partir de ella dice que "la justa relación con las personas consiste en reconocer con gratitud su valor”, y que "cada vida que encontramos es un don y merece acogida, respeto y amor”. 

    Para Francisco el problema del rico no es el dinero sino que ha cerrado su corazón a Dios, y por lo tanto no puede ver a los demás como un regalo. 

   MONS. GIAMPIETRO DAL TOSO Secretario, Dicasterio para el Desarrollo "Pienso que el Papa nos pone ante una decisión fundamental: decidir si la vida es concebida como una prolongación del propio yo o como una apertura del propio yo”. 

    CHIARA AMIRANTE Fundadora de la Comunidad Nuevos Horizontes "Desde hace de 20 años los que veo pasar a Jesús entre los pobres. Veo paralíticos que se levantan, paralíticos del corazón, heridos en el corazón. Veo a jóvenes con el corazón destruido y cuyas heridas son curadas por Aquel que es el Amor. Veo a muertos resucitar. Esta creo que es la experiencia más bonita que el don de acoger la Palabra de Dios, el don de acoger al otro, nos permite realizar cada día”. 

    El Vaticano invitó a presentar el mensaje del Papa a Chiara Amirante, una italiana que decidió ir a las zonas más degradadas de Roma para ayudar a los pobres, y descubrió que la mayor pobreza no era material. 

   CHIARA AMIRANTE Fundadora de la Comunidad Nuevos Horizontes "Cuando comencé a ir por las calles de noche era una chica joven y tenía miedo. Ir a la estación de Termini, donde había violencia de todo tipo, tráficos de todo tipo, inmigrantes que venían con muy buenas intenciones para encontrar trabajo pero que a menudo terminaban en el crimen organizado. Yo tenía miedo por toda la violencia a la que me exponía. Sin embargo, cuando te pones a disposición de escuchar el grito de auxilio del otro, entras con respeto en su mundo y cambias de actitud. Se pasa del miedo a la urgencia de encontrar juntos una respuesta”. 

    Ella fundó "Nuevos Horizontes” una comunidad católica que ofrece un proceso de curación de las heridas más profundas del alma. Hoy cuenta con más de 200 centros de acogida y formación, 30 mil voluntarios y más de medio millón de personas comprometidas a vivir el Evangelio para cambiar el mundo.