Enseñanzas para Crecer en la Fe
|
Enseñanzas de Fe
Lecciones de Vida para Crecer en la Fe, Solemnidad Bautismo del Señor, 9 de Enero 2023, Ciclo A
Ser cristianos… [O ¿cambiamos de nombre?] Se cuenta que uno de los conquistadores más grandes que el mundo ha visto, el rey de 9Alejandro Magno, en su ejército tenía un soldado que también se llamaba Alejandro, pero era un hombre con muchos vicios. El rey Alejandro sintió que este soldado lo estaba deshonrando por su mala vida. Un día le llamó: “Oye lo que te voy a decir: o cambias tu nombre, o cambias tu vida. Doble filiación:Cuentan que San Luis, Rey de Francia, cuando alguno de sus hijos pequeños recibía el bautismo, lo estrechaba con inmensa alegría entre sus brazos y lo besaba con gran amor diciéndole: querido hijo: hace un momento sólo eras hijo mío, ahora eres, ni más ni menos, Hijo de Dios. La impronta de Dios: [El bautismo nos imprime la imagen original de Dios.]
En Manhattan hay un cuadro de San José pintado por Sorolla. Un sacerdote muy joven lo contemplaba extasiado; al cabo de un rato el párroco de aquella iglesia se acercó y le dijo: “Es una copia. El original se guarda en la sociedad hispánica”. Dios, dando nombres: Dios estaba creando el mundo y le estaba poniendo el nombre a los animales: Tú te llamarás gallina- Tú te llamaras caballo- Tú te llamaras burro- Y así siguió. Rato después el burro pregunta: ¿Cómo me llamaba yo? - Y Dios contesta: Burro. Después de 3 minutos más, el burro pregunta: ¿Cómo me llamaba yo? Burro. Y así cinco veces más pregunta: ¿Cómo me llamaba yo? - Dios le responde: Burro, bruto. Y el burro dice: - Yo ya me estaba aprendiendo el nombre y usted ahora me dice el apellido… Crecer en familia cristiana: Bautismo fuera de lo común. [Misa con niños]
En el bautizo de un bebe en Galicia, el sacerdote replica: - ¡No, no, no hijos! – No podéis ponerle “Batman” al niño! – Bueno padrecito entonces lo llamaremos: ¡Superman! - ¡Tampoco, Caramba! Deben ponerle un nombre de pila… – ¡Listo, padrecito, ya está! Entonces se llamará, ¡Duracel! Prepararse para el bautismo [Misa con niños] Recién bautizado el bebé, en la iglesia, el sacerdote se acerca a los papás y les dice: ¡Felicitaciones, es la primera vez que bautizo a un niño que no llora ni grita! – Los papás le responden: es que lo hemos entrenado en casa desde hace ocho . ¿Ah sí, y cómo?, pregunta el sacerdote. ¡Pues con una regadera! ¿Ser cristiano o no? [Misas con niños]
El sacerdote, luego de bautizar a un niño de 5 años, le dice: “Felicitaciones, ya eres cristiano”. Y el niño se pone a llorar y dice: Ay mamá, yo quería ser Messi, no cristiano. |
Lecciones de Vida para Crecer en la Fe, Solemnidad Epifanía del Señor, 8 de Enero 2023, Ciclo A
Regalos de Reyes: [Somos el mejor regalo de Dios. Llevamos su firma] Un joven le había regalado a su mamá, en el día de su cumpleaños, un cubrecama que a ella le pareció bastante viejo y feo. Aunque el cubrecama le desagradaba totalmente, porque pensaba que no valdría ni 20 dólares, la señora lo tendía cada vez que el hijo venía a visitarla, con el objetivo de no ser descortés con él. Un día mientras la señora estaba tendiendo el cubrecama de mala gana, empezó a ver en la televisión un programa sobre objetos firmados por artistas famosos y, con gran sorpresa, descubrió que el cubrecama que ella estaba tendiendo había sido hecho por un artista muy famoso y que su costo no era de 20 sino de 10.000 dólares. Un instante después de haberse enterado del precio, el mismo cubrecama adquirió otra belleza a los ojos de la mal agradecida señora. Buscar en el lugar correcto: Un día, Jacinto perdió las llaves de casa. Ya de noche, el pobre hombre aún andaba a gatas, a la luz de un farolillo de aceite, buscando en vano las llaves. Perdida ya la esperanza, casualmente pasó por allí un viejo amigo suyo. –¡Hola Jacinto! ¿qué haces? –preguntó el buen hombre. –Estoy buscando mis llaves –contestó Jacinto desconsolado. Viendo el abatimiento de su amigo, el hombre, que era tan bu eno como el pan, decidió ayudarle a buscar las llaves. Pero los minutos pasaban y pasaban, y las llaves de Jacinto no aparecían por ningún lado. Al cabo de un buen rato de búsqueda infructuosa alrededor del farolito, aquel hombre, que no veía nada clara la situación, quiso entender qué había sucedido realmente: –Vamos a ver, Jacinto: pero ¿tú dónde has perdido las llaves? –En el jardín de casa –murmuró él. –Entonces, ¿qué hacemos buscando aquí, alrededor del farol? –Hombre, ¡porque aquí hay más luz! –contestó Jacinto sin pensárselo dos veces. Los reyes magos actuales: Cuenta Lucumí, el bobito del pueblo, que era tradición en navidad hacer una representación el pesebre. “El alcalde me dice: Lucumí, tú harás de San José, y yo que no me dejo, le dije: ¡No señor, yo no voy a responder por un hijo que no es mío! Yo quiero hacer de Baltazar. Me puse el traje y el alcalde me dice: para que quedes igualito a Baltazar, le voy a dar un camello, y yo le dije: gracias señor alcalde por que hacia como 3 meses que pasaba hojas de vida y nada que me daban trabajo. Pero mentira…No me dio ningún camello; sólo me dio un burro con joroba. Le dije: ¿y ahora pa’donde cojo con este animal?... “Tiene que ir a Belén a celebrar la llegada del niño Jesús y tiene que llevarle oro”, me dijo. Le respondí: hay hermano este es el baby shower más caro al que me han invitado…Y…¿Cómo hago pa’llegar allá?...Tiene que mirar al cielo…La estrella del norte te guiará…Y yo duré como 5 horas mirando pa’l cielo y no vi nada, y eso que salí desde temprano como a las 8 de la mañana. Bueno…seguí caminando y me encontré a mi primo Willington Chayan, en pantaloncillos color blanco. Le dije: ¡veee…primo te felicito! ¡Te escogieron de niño Dios! - ¡Cuál niño Dios hombre! - ¿No ve que me robaron toda la ropa? Al fin llegué al pesebre y dijeron: “Entren los reyes magos con sus ofrendas!... Que entre Baltazar…Entré y entregué mi ofrenda y me dijeron: ¡Lucumí tú sí que eres bruto! - Tú tenías que traer oro…! Pa’ que trajiste un reloj? Y yo respondí: ¿no han escuchado, acaso, que el tiempo es oro?. Entonces dijeron: que entre Gaspar… y era el primo que vivía en México desde pequeño. También lo regañaron: Pero ¡cómo eres de bruto! Te dijimos que trajeras mirra. No birras (Cervezas). Entonces dijeron: ¡Que entre Melchor! Y entró…y saz que le echan agua porque traía unas baritas de incienso prendidas, pensando que se estaba incendiando. El miedo es general [Herodes tenía miedo del Niño Jesús] En el fragor de la batalla el comandante gritaba a sus soldados: - ¡Adelante! ¿Quién manda aquí…yo o el miedo? Y un soldado, que no podía más de miedo, le contesto: - ¡El miedo! -¿Cómo que el miedo? –Claro que el miedo, porque usted será muy comandante, ¡pero el miedo es general! Brasil y la luna [Misterio Epifánico] Carmen le pregunta a su amiga Teresa: ¿Qué queda más lejos, Brasil o la luna? Teresa le responde: ¡Ay, pero si eres tonta Carmen! ¿Acaso puedes ver Brasil desde aquí?”. Moraleja: A veces, aquello que no se ve, aunque esté cerca, siempre nos quedará muy lejos. Aquello que vemos, aunque esté lejos, siempre lo tendremos más cercano. El faro: [Hay ocasiones en que es urgente cambiar de camino]. El capitán de un barco, de noche, ve unas luces dirigiéndose directamente hacia él, y rápidamente intenta hablar con el otro capitán por radio: -Aquí el capitán del “Invencible”, dirigiéndose al barco inidentificado, estamos en rumbo de colisión, cambie su rumbo 10 grados al sur. Cambio. -Rectifique usted su rumbo 10 grados al norte. Cambio. - ¡Oiga, que soy un capitán, y le ordeno que cambie su rumbo 10 grados al sur! ¡Cambio! -Pues mire, sr. Capitán: yo solo soy un marinero de segunda, pero insisto en que sea usted el que modifique su rumbo 10 grados al norte. Cambio. - ¡Pero es que esto es un portaaviones, y tengo prioridad, y tengo prioridad! ¡Cambio! -Me da igual, capitán…esto es un faro. La luz y la oración: [Para misa con niños]
La abuela pregunta a su nieto: ¿Ya rezaste tus oraciones de cada noche? - El nieto le contesta: - por supuesto, abuelita. ¿Y por las mañanas, también rezas?, le pregunta la abuela. Y el nieto respondió: ¡No, porque durante el día no tengo miedo! |
Lecciones de Vida para Crecer en la Fe, Solemnidad de Santa María Madre de Dios, 1 de Enero 2023, Ciclo A
Sentencias ¡Si una madre es aquella persona que puede tomar el lugar de todos…Pero nadie puede tomar el lugar de ella…Con cuánta mayor razón la Virgen María es irreemplazable! La Mamá más mala del mundo: Me ha tocado la mamá más mala del mundo. Desde que era pequeña, me obligaba a desayunar o a tomar algo por la mañana. Antes de ir a la escuela, por lo menos debía tomar leche, mientras que otras madres ni se ocupaban de eso. Me hacía un sándwich o me daba una fruta, cuando los demás niños podían comprar papitas y comer otras cosas ricas. Y también sus palabras: "Come, ¡anda!, ¡no dejes sin terminar!, ¡acaba! , ¡hazlo bien!, ¡vuelve a hacerlo!", y así siempre... Violó las reglas al poner a trabajar a menores de edad, y me obligaba a hacer mi cama, a ayudar en la preparación de la comida y hacer algunos mandados. El más horrible era ir por los huevos con ese calor y las largas filas. ¡Cuánto trabajo! Fui creciendo y mi mamá preguntaba todo: "¿quiénes son tus amigas?, ¿quiénes son sus mamás?, ¿dónde viven?". Lo peor fue cuando empecé a tener amigos. Mientras las otras amigas los podían ver a escondidas, yo los tenía que pasar a la sala y presentarlos. ¡Era el colmo! Y el interrogatorio de costumbre: "¿Cómo te llamas? ¿Dónde vives? ¿Qué estudias? ¿Trabajas?". Los quehaceres fueron en aumento... que barre, que arregla el closet, todo eso me enfadaba. Los años también pasaron. Me casé e inicié una nueva familia. Ahora soy madre también, y en este 1 de enero quiero comulgar para darle gracias al Señor por mi mamá. Gracias al cuidado que tuvo con mis alimentos crecí sana y fuerte, y cuando llegué a enfermarme me cuidó con mucho cariño. Gracias a la atención que puso en mis tareas logré terminar mi carrera. Gracias a que me enseñó a hacer labores en la casa ahora tengo mi hogar limpio y ordenado y sé administrar mi hogar. Gracias al cuidado que puso para que yo escogiera a mis amigas aún conservo algunas, que son un verdadero tesoro… Gracias a que conoció a mis amigos, pude darme cuenta quién era el mejor y ahora es mi esposo. “Gracias, Señor”, le dije desde el fondo de mi corazón, “por darme a mi mamá, a mi mamá querida, a quien solo le vi defectos y no cualidades, a esa mamá, que me ha amado tanto y me formó tan bien. Sólo te pido, Señor, que ahora que tengo mis hijos, me consideren la mamá más mala del mundo". ¡Qué intuitivas son las madres! Juan invitó a su madre a cenar a su apartamento de soltero. Durante la cena la madre se dio cuanta lo hermosa que era Lourdes, la compañera de apartamento de su hijo. Ella sospechaba que su hijo mantenía relaciones con ella. En el transcurso de la velada, mientras veía el modo en que los dos se comportaban, se preguntó si estarían juntos. Leyendo Juan el pensamiento de su madre le dijo: - "Mamá sé lo que estás pensando, pero te aseguro que Lourdes y yo solo somos compañeros de apartamento". Una semana después, Lourdes le comentó a Juan que desde el día que su madre vino a cenar venía echando de menos el cucharón grande de plata para servir la sopa. Quedaron en que Juan le escribiría un e-mail. - "Querida mamá: no estoy diciendo que cogieras el cucharón de plata de servir la sopa, pero tampoco estoy diciendo que no lo cogieras. El hecho es que ha desaparecido desde el día en que viniste a cenar a casa". Horas más tarde Juan recibió e-mail de su mamá que decía: - "Querido hijo: no estoy diciendo que te acuestes con Lourdes o que no te acuestes; pero el hecho es que, si Lourdes se acostara en su propia cama, ya habría encontrado el cucharón de plata para servir la sopa". Con todo cariño: tu madre. Ejemplo de mujer que se sacrifica Once personas se aferraban a una misma cuerda que colgaba de un helicóptero, diez hombres y una mujer. La cuerda no era lo suficientemente gruesa como para soportar el peso de todos, por lo que decidieron que una persona debía soltarse. De otro modo, todos caerían. No lograban elegir quién sería esa persona, pero entonces la mujer, con voz firme, anunció que se ofrecía voluntariamente para soltarse de la cuerda. Después de todo, dijo, estaba acostumbrada a relegar sus intereses propios, ya que, como madre siempre daba prioridad a los hijos; como esposa, anteponía los intereses de su marido a los propios; como hija se doblegaba ante su padre; como profesional permitía que sus jefes obtuvieran el crédito por sus logros. Y, como mujer, dijo - alzando la mirada hacia el infinito y poniéndose una mano sobre el corazón- , mi misión en la vida era sacrificarse por los demás, sin esperar nada a cambio. Eufóricos de emoción y orgullo, los hombres rompieron en aplausos...¡¡¡y se cayeron todos!!!!! |
Lecciones de Vida para Crecer en la Fe, La Sagrada Familia de Jesús, José y María, 30 de Diciembre 2022, Ciclo A
El cielo brilla en la familia. [No hay nada como la familia. ¡Valorémosla!]
Una niña de ocho años, en una pequeña composición para la escuela, describió cómo era su familia. El escrito decía: “En mi casa hay dos habitaciones, dos hamacas, una ventana pequeña y un gato blanco. En mi casa sólo comemos juntos en la noche, cuando mi papá regresa a casa con una bolsa llena de panes y de pescado seco. En mi casa todos somos pobres, pero mi papá tiene los ojos azules, mi mamá tiene los ojos azules, mi hermano tiene los ojos azules y también el gato tiene los ojos azules. Cuando estamos todos reunidos en la mesa para iniciar la comida, mi casa se parece al cielo”. Las edades de una hija: A los 4 años: Mi mamá puede hacer cualquier cosa. A los 8 años: Mi mamá sabe muchísimo. A los 12 años: Mi mamá realmente no lo sabe todo. A los 14 años: Naturalmente mi mamá no tiene ni idea sobre esto. A los 16 años: Mi madre, pero ¿qué podrá saber ella? – A los 18 años: ¿Esa cucha? Pero si se crio con dinosaurios. A los 25 años: bueno, puede que mamá sepa algo del tema. A los 35 años: ¡Antes de decidir, me gustaría saber qué opina mi mamá! A los 45 años: Seguro que mi madre me puede orientar. A los 55: Qué hubiera hecho mi madre en mi lugar. A los 65 años y con los ojos llenos de lágrimas: ¡Ojalá tuviera a mi madre para hablar de esto con ella – Ya no la tengo! ¡Oh, ¡cómo la quería!
El sacerdote estaba terminando la sepultura de una señora, y de repente el marido de 78, llorando, empezó a gritar: Oh, ¡cómo la quería! – Los familiares y amigos se sentían incómodos. Sus hijos, sonrojados intentaban hacer callar al papá. ¡Está bien, papá, comprendemos tu dolor, pero, ya cállate! El esposo miraba fijamente el ataúd que era colocado en la tumba. El sacerdote siguió rezando y el hombre gritaba más fuerte: Oh, ¡cómo la quería! La gente empezó a dispersarse y él seguía gritando. “El sacerdote le dijo: yo sé cómo se siente, pero ella ya partió, y todos tenemos que morir algún día. Vámonos ya. ¡Oh, cómo la quería! Padre, Usted no me entiende. Lo que pasa Padre, es que una vez, yo estuve a punto de decirle a ella: “cómo la quería” y ¡nunca lo hice! La familia es la clave [No cambiar la familia por nada] [Para Niños] Un niño le hacía este comentario a su amiguito: “Me quedé sin internet unas horas y mientras se arreglaba, conocí unas personas geniales. Dicen que son mi familia”. La familia y el burro: Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro. Decidieron viajar, trabajar y conocer el mundo. Así, se fueron los tres con su burro. Al pasar por el primer pueblo, la gente comentaba: “Mira ese chico mal educado; él arriba del burro y los pobres padres, ya grandes, llevándolo de las riendas” Entonces, la mujer le dijo a su esposo: “No permitamos que la gente hable mal del niño.” El esposo lo bajó y se subió él. Al llegar al segundo pueblo, la gente murmuraba: “Mira qué sinvergüenza ese tipo; deja que la criatura y la pobre mujer tiren del burro, mientras él va muy orondo encima”. Entonces tomaron la decisión de subirla a ella al burro, mientras padre e hijo tiraban de las riendas. Al pasar por el tercer pueblo, la gente comentaba: “Pobre Hombre; ¡después de trabajar todo el día debe llevar a la mujer sobre el burro! y pobre hijo ¡qué le espera con esa madre!” Se pusieron de acuerdo y decidieron subir los tres al burro para comenzar nuevamente su peregrinaje. Al llegar al pueblo siguiente, escucharon que los pobladores decían: ¡Pero, sí que son bestias, más bestias que el burro que los lleva, van a partirle la columna! Por último, decidieron bajarse los tres y caminar junto al burro. Pero al pasar por el pueblo siguiente no podían creer lo que las voces decían sonrientes: “Mira a esos tres idiotas: caminan, cuando tienen un burro que podría llevarlos”. Entonces se miraron, se abrazaron y siguieron felices sin poner cuidado a los comentarios. Por una gota de agua: Estanislao yace en su lecho de muerte. A su alrededor se encuentran sus seres queridos. Al acercarse el momento final, alcanza a murmurar: —Debo contarles mi mayor secreto. Su familia lo anima a continuar. —Antes de casarme lo tenía todo —dice Estanislao—, autos deportivos, mujeres hermosas, muchos amigos y una gran fortuna. Pero un amigo mío me aconsejó: “Cásate y forma una familia. De otro modo, no habrá nadie que te dé a beber un vaso de agua en tu lecho de muerte”. Así que seguí su consejo y dejé de salir a divertirme. Cambié a las mujeres por mi esposa y a las cervezas por alimento para los niños. Vendí mi Ferrari e invertí en fondos para la universidad. Y aquí estoy. Pero, ¿saben una cosa? —¿Qué? —preguntan sus familiares. —¡Ni siquiera tengo sed! Bendita la familia…[!Aunque haya problemas!] Un matrimonio es entrevistado en un programa de televisión por no haber tenido ni una sola discusión después de cincuenta años de convivencia. Todo curioso, el periodista les pregunta: - ¿Pero es cierto que nunca han tenido ninguna discusión? - Nunca - respondió la mujer. - ¿Y cómo es eso posible? Deben quererse y comprenderse mucho. - Bueno, cuando nos casamos, mi marido tenía una yegua preciosa; era la criatura que más amaba sobre la Tierra y no dejaba que nadie se le acercase. El día de nuestra boda salimos de la iglesia en una carroza tirada por la yegua; anduvimos algunos metros y la yegua tropezó. Mi marido miró de reojo a la yegua y dijo: - Uno. – Después de algunos metros más, la yegua volvió a tropezar. Mi marido se enfrentó con la yegua y dijo: - Dos. – La tercera vez que la yegua tropezó, mi marido no dijo nada, sacó la escopeta y le metió seis balazos al pobre animal. - ¿Se puede saber por qué has hecho eso? Pregunté aterrada. Mi marido me miró y dijo: - Uno. – Después de ese momento, jamás hemos discutido. La vida pasa. [Como los años pasan] [Para niños]
Primera escena: sale la familia Díaz planeando sus vacaciones. 2. Acto: sale la familia Díaz empacando maletas. 3. Acto: sale la familia Díaz abordando el avión para irse. Título de la obra: “Los Días se van volando”. |
Lecciones de Vida para Crecer en la Fe, Natividad del Señor, 25 de Diciembre 2022, Ciclo C
Demasiado tarde: El abuelo había insinuado en varias ocasiones que le encantaría tener un D.V.D para ver unas películas Cantinflas que le gustaban. Hijos y nietos ofrecían dar cada uno un aporte del precio, pero no se ponían de acuerdo. En todas las navidades, comprometidos con tantos gastos por otros regalos, se justificaban diciendo: lo que papá necesita es una cobija para estos fríos, seguro que la agradecerá. Hasta que llegó la Navidad de este año y por fin los hijos y nietos se pusieron de acuerdo para comprar el D.V.D. que tanto deseaba. Llegaron a la casa del abuelo y le dijeron: - Te traemos buenas noticias... - Te trajimos tu D.V.D.... El Abuelo les responde: - les tengo malas noticias... - Me quedé ciego. Eric y el mendigo: Érase una familia que viajaba el día de Navidad. De vuelta a casa pararon a comer. El restaurante estaba casi vacío. Eric, un bebé de dos años, saludó con su manita y su parloteo a un mendigo que allí se encontraba. Hola, pequeño amigo, le dijo el viejo vagabundo. Y Eric continuó riendo y diciéndole cosas. Sus padres se sentían muy molestos e incomodos y con afán por salir rápido. Cuando fueron a pagar, Eric corrió hacia el vagabundo y descansó su cabecita en su hombro. Los ojos del hombre se cerraron y las lágrimas brotaron de sus ojos tristes. Sus manos arrugadas y sucias acariciaron al niño y le dio unas cariñosas palmaditas en la espalda. Después con voz firme le dijo a la madre: "Cuide muy bien a este niño. Dios los bendiga. Gracias Señora, me ha dado usted mi regalo de Navidad". La madre corrió hacia el coche con Eric en sus brazos diciendo: ¡Dios mío, perdóname! El ladrón madrugador En el día de navidad, el juez quiso ser menos duro con los ladrones ese día. En el primer juicio, le pregunta al acusado: “de qué se le acusa? – de haber hecho mis compras navideñas con anticipación. - Hombre…Pero eso no es un delito!!! - ¿Y…con cuánta anticipación las compró usted? - Pues antes de que abrieran la tienda. El mejor regalo de navidad: Tres hermanos que vivían lejos de su pueblo natal y se habían vuelto ricos, discutían para ver quién había dado el mejor regalo de navidad a su anciana madre. El 1° dijo: “yo le construí una mansión”. El 2°, dijo: “yo le envié un Mercedes con todo y chofer”. El 3° sonrió y dijo: “yo les gané a los dos… ¿Recuerdan cómo le gustaba a mamá leer la Biblia?... y como ustedes saben, ella ya casi no puede ver, así que le conseguí un loro carísimo, grandotote y hermoso que recita de memoria la biblia entera. Es un loro hermoso y único. A los monjes les tomó 12 años amaestrarlo en el manejo de la biblia. Mamá sólo tiene que decirle el capítulo y el versículo y el loro se lo recita de memoria”. Poco después, la anciana madre les envió cartas de agradecimientos a los tres hijos: “José, la casa que me construiste es tan grande que yo sólo ocupo un cuarto y tengo que limpiar todo el día”. “Pedro, estoy muy vieja para viajar, así que rara vez uso el Mercedes y el chofer es un haragán…”, Querido Manolo: tú si sabes lo que le gusta a tu madre…La gallina estaba deliciosa…”. Todo por una bicicleta: [La estrategia del pequeño […Y todo por una bicicleta para navidad]
El pequeño Ramoncito, de 9 años e hijo único le preguntó a su mamá ¿cuándo llega papá de viaje? - La mamá le dijo: lleva apenas unos días, creo que llegará la otra semana. Ramoncito vuelve a preguntar ¿Mamá y si jugamos que yo soy papá mientras el regresa? Bueno mi amor, juguemos. Ella le pregunta: ¿querido qué quieres de almuerzo? Hamburguesa con papitas fritas, responde Ramoncito.
La mamá pensó: voy a seguirle la corriente. Llegó la hora del almuerzo, le sirvió la hamburguesa y las papas y el niño almorzó. El niño agradeció y dijo: voy a hacer la siesta. Qué siesta, ni qué nada, tienes que ir al colegio. Pero si soy tu esposo y estamos jugando ¿no es así? - Si, y seguiremos jugando, pero cuando vuelvas del colegio. Al regresar del colegio el niño no ha olvidado el juego y le dice a su mamá: querida ya llegué; mis onces por favor. Claro querido… y así hasta la noche.
Ve a cepillarte los dientes y te acuestas, le dice la mamá. El niño obedece, pero va y se acuesta en la cama de los papás. ¿No te dije que te acostaras? - Querida yo soy el hombre de la casa y esta es mi cama además de noche es cuando se hablan las cosas importantes…así que vamos a hablar como hacen los matrimonios. La mamá un tanto intrigada y molesta, - pensando que le tocaría mandarlo a dormir con unos fuetazos en la cola-, no obstante, decide averiguar y acostarse. El niño en su papel de hombre de la casa, se acomoda y mirando a su mamá le dice: ¿Querida se acerca la navidad, que tal si le compramos la bicicleta al niño?! WhatsApp celestial En Navidad, Dios siempre acostumbraba a hacer un regalo a sus ángeles. Y este año decidió obsequiarles un celular para comunicarse mejor y más rápido con ellos. Uno de los ángeles inmediatamente creó un grupo de WhatsApp y agregó a dicho grupo a Dios y a todos sus compañeros ángeles. Al principio en los mensajes se respiraba un ambiente angelical. Pero poco a poco la comunicación se fue deteriorando. Un ángel no paraba de compartir chistes sin “gracia” sobre Dios; otro solo publicaba sus selfies volando entre las nubes; otro angelito parecía mudo, nunca opinaba de nada; otro, se limitaba a poner emoticonos; y otro siempre andaba criticando a la humanidad. Y Dios, al contemplar tanto desorden, estuvo tentado en salirse del grupo. Pero finalmente decidió hacer algo que siempre le había funcionado: agregó a su Hijo Jesús… y la Palabra se hizo whatsApp y habitó en ese grupo. |
Lecciones de Vida para Crecer en la Fe, 4° Domingo de Adviento, 18 de Diciembre 2022, Ciclo C
El periodista y Einstein: [Sólo con ayuda de Dios, José entendió el misterio]. Un periodista le preguntó a Einstein: ¿Me puede Ud. Explicar la ley de la relatividad?’ Y Einstein le contestó: ¿Me puede Ud. Explicar cómo se fríe un huevo?’ El periodista lo miró extrañado y le contesta: Pues claro que puedo’. A lo cual Einstein le replicó: ‘Bueno, pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego'. Cineasta obediente: [Obediencia de José al Mandato de Dios]: Vittorio De Sica, gran cineasta católico, fue invitado a comer por el abad de un monasterio. Al terminar la cena, el director de cine sacó su paquete de cigarrillos y pidió permiso para fumar. ‑Lo siento, hijo, la regla de nuestra orden no lo permite, le dijo el Abad. Siguieron charlando y al cabo de un rato, Vittorio De Sica vio un cenicero; entonces preguntó: Padre, usted me prohibió fumar, y entonces, ¿qué hace ese cenicero aquí? – y el abad le respondió: ¡Es para los que no piden permiso! El sueño de José… [El sueño de un collar] Una mujer, al despertarse por la mañana le dijo a su marido: He tenido un sueño maravilloso. Soñaba que era la víspera de Navidad y que me regalabas un collar de perlas. ¿Qué crees que puede significar ese sueño? Su marido le contestó: Lo sabrás el día de Navidad. A la mañana siguiente se dirigió a su marido y le dijo otra vez: Acabo de soñar que me regalabas un collar maravilloso para Navidad. ¿Qué crees que puede significar el sueño? Lo sabrás mañana, le contestó el marido. Por tercera vez, la mujer se despertó temprano, sonrió a su marido y le dijo: Amooor…acabo de soñar que me regalabas un collar de perlas maravilloso. ¿Qué crees que puede significar? Su marido sonrió y le dijo: Lo sabrás esta noche. Cuando su marido regresó aquella noche llevaba un paquete envuelto en papel dorado y se lo dio a su mujer. Ésta lo abrió con mucho cuidado, emoción y hecha un manojo de nervios. Y al abrirlo encontró un libro que se titulaba: “El significado de los sueños”. La bicicleta
Dos amigos conversan: - ¡Oye, todas las noches estoy soñado que salgo a montar en bicicleta por la ciudad y cuando es hora de levantarme me despierto completamente cansado! – El otro responde: -Eso no es nada. Yo sueño todas estas noches encontrándome un par de mujeres hermosas, una rubia y otra morena, que me invitan a salir y yo no sé por cuál decidirme. – El otro le hace el reclamo: - ¿Si ves cómo eres tú? – Por qué no pasas por mi casa con las dos chicas y salimos los cuatro! – Y el otro le responde: ¡Pues yo si he pasado, pero siempre me dicen que saliste a montar en bicicleta!
El maestro dormido
Cierto día, a mitad de una clase, un maestro de literatura se quedó profundamente dormido detrás de su escritorio. Cuando despertó, queriendo disculparse, les dijo muy serio a los alumnos: “Me remonté en sueños al tiempo de Don Quijote de la Mancha y le pedí consejo sobre los mejores libros de caballería”. Al otro día, uno de los alumnos se acomodó en su pupitre y le cogió el sueño. Al verlo, el maestro lo despertó y le pidió una explicación, a lo que el joven respondió: Me remonté en sueños al tiempo de Don Quijote, le pregunté por usted y me dijo que no lo conocía.
La obediencia: [La obediencia de José al designio de Dios] [Para niños] En la catequesis dominical, la catequista dice a los niños: -Levanten la mano los que se quieren ir al cielo-. Y todos levantaron la mano menos uno, a lo que la catequista le preguntó, - ¿Y tú por qué no quieres ir al cielo? Y el niño respondió: -Porque mi mamá me dijo que después del catecismo me fuera derechito a la casa.
Sueños felinos: [Para niños]
Dos gatitos están hablando de sus sueños, y uno le pregunta al otro. dime ¿Cuál es tu sueño más grande? – Y el otro gatito le contesta: ¡el que me agarra después de comer! |
Lecciones de Vida para Crecer en la Fe, 3° Domingo de Adviento, 11 de Diciembre 2022, Ciclo C
Adviento: El día antes de Navidad. [Como niños detrás de una puerta] Hay un cuadro titulado “El día antes de Navidad”, que describe cuatro niños felices ante una puerta. Detrás de la puerta algo misterioso está pasando. Uno, ansioso mira por el agujero de la cerradura. Otro escucha atentamente para oír algo. Los otros dos pequeños sonríen maravillados porque intuyen que algo grande está pasando o va a pasar. Papá, es el padre. [Jesús nos trae la Salvación. ¿Le abrimos el corazón para que entre?
En la parroquia, fui a visitar a un enfermo. Llamé a la puerta, la abrió un joven y este le dice al papá: “papá, es el padre”- Y alguien, desde dentro, contesta: “déjenlo entrar, que siga”. Esa frase la escuchamos los sacerdotes de seguido. Quizá no me conocían, ni sabían mi nombre porque estaba recién llegado, pero si sabían que era el sacerdote, y que iba a consolar el corazón de un enfermo…Entonces me abrieron la puerta de par en par. “Os anuncio una gran alegría”. [La grandeza de las alegrías pequeñas].
Un sacerdote visitó una vez un señor bien acomodado. Tenía una casa bella con hermoso jardín. “Tu familia debe estar muy feliz con esta casa tan bella”, le dijo el sacerdote. “Si”, dijo el hombre, pero con cara triste. Mire ese montón de arbustos, dijo el señor: Yo pago bien, pero los cuidan mal.
El mismo sacerdote, tiempo después, fue a una vereda, a visitar a la familia de don José, quien le pidió bendecir su casa. Era una choza de adobe: Don, lleno de alegría y con una sonrisa amplia, le dijo: “Padre, hemos ahorrado todo el año para comparar este techo de lámina, le pedimos el favor de bendecir nuestra casa”. El sacerdote los bendijo a ellos, les bendijo su humilde casa y quedó sorprendido por la alegría de aquella humilde familia. Cálmate Manuel: [Ejercer la paciencia aguardando la venida del Señor] Va por la calle un señor empujando un cochecito, y el bebé que lleva llorando a pleno pulmón, zapateando y haciendo una pataleta tremenda. Todos los que pasaban se quedaban mirando cómo lloraba. El señor seguía empujado el cochecito y no paraba sino decirle: Manuel cálmate, cálmate Manuelito, ten paciencia Manuelito; por favor cálmate Manuelito. Una señora asombrada, se detuvo a verlo y le dice: Señor, estoy maravillada: Mientras todo el mundo se detiene a ver porqué llora su niñito o normalmente lo regaña; veo todo lo contrario; yo me detuve admirándolo a usted, para agradecerle por esa ternura con la que se dirige a su hijito, diciéndole: “Cálmate Manuelito”, y otras palabras bellas. Lo felicito. Y el señor le contesta: “No señora, Manuel, soy yo” ¡Estad siempre alegres! Un profesor enseñaba a sus alumnos, cómo mostrar alegría ante un acontecimiento importante. Les decía: Pongan cara de alegría, sonrían como si les contaran un buen chiste; y un alumno le preguntó: ¿y para demostrar tristeza, que debemos hacer? Y el profesor le respondió: sencillo; pues ponga la cara de siempre.
[Adviento: tiempo para cambiar de rumbo]: Un señor bastante tomado se subió al bus y se sentó junto a una distinguida señora. Ella le dijo con firmeza: ¡Si usted sigue por ese camino, y no cambia de rumbo, va derechito a la perdición…! ¡Cambie de rumbo! -El borracho se levantó como pudo, fue a donde el chofer y le dijo: ¡deténgase, señor conductor, que me equivoqué de bus! Aprendiendo de Papá: [Las preguntas a Juan Bautista – Misa con niños] Un padre y su hijo salieron un día a pescar. Estando ya en su barquito, el niño sintió curiosidad por el mundo que le rodeaba, y comenzó a hacerle preguntas a su padre. - “Papá, ¿qué hace flotar nuestra barca?” Su papá le contestó, - “Pues, no estoy seguro.” Al rato, el niño miró a su papá y le pregunta: - “Papá, ¿cómo respiran los peces bajo el agua?” Una vez más su papá le contestó, - “Bueno hijo, la verdad es que no estoy seguro.” Más tarde el niño vuelve y pregunta, - “Papá, ¿por qué es azul el cielo?” - “Caramba, hijo, no estoy seguro”, le contestó su papá. Después de unos momentos de silencio, el niño pregunta: - “Papá, ¿te molesta que te haga tantas preguntas?”- Y el papá le contesta: - “Claro que no, hijo, preguntando es como se aprende.” |
Lecciones de Vida para Crecer en la Fe, 2° Domingo de Adviento, 4 de Diciembre 2022, Ciclo A
Maestra y pedagoga: [Juan Bautista, pedagogo de la conversión] Cuenta la historia que, en una escuela secundaria de un pueblo pequeño de Estados Unidos, las alumnas habían adquirido la mala costumbre de besar los espejos para imprimir en ellos su lápiz labial. Todas las mañanas, los espejos de los baños de las mujeres amanecían llenos de “besos de colores”. La directora publicó entonces un comunicado, pidiendo a todas las alumnas que, por favor se abstuvieran de dejar las marcas de sus besos en los espejos porque recargaba el trabajo del personal de limpieza. Pero la llamada de atención no sirvió de nada porque los espejos siguieron apareciendo llenos de marcas de pintura de labios. Entonces, la directora reunió la mayor cantidad de alumnas que pudieron entrar al mismo tiempo en el baño de mujeres, y les explicó que quería mostrarles lo difícil que era para el personal de limpieza eliminar todos los días, las marcas de sus labios en el espejo. Ya reunidas en ese lugar, le pidió a la señora de la limpieza que procediera con la tarea. La mujer cumplió enseguida: tomó un trapo seco, lo mojó varias veces en el inodoro, lo escurrió y procedió a sacar las marcas una por una. Iba mojando, una y otra vez, el trapero en los distintos inodoros, lo escurría y seguía limpiando, hasta que todos los espejos quedaron brillantes. Nunca más aparecieron marcas de labios en los espejos del baño. Solo promesas [La conversión no es un juego] Luego de varios años de noviazgo, Carlos le propuso matrimonio a su novia Teresa, pero ella le dice que no, porque él solo se la pasa tomando y tomando, y aunque le ha hecho miles de promesas de no tomar más, lo sigue haciendo. Y así, una y mil veces más, -y hasta de rodillas, y con una imagen en la mano, como para conmoverla -, Carlos le repetía la súplica: “Cásate conmigo que yo seré otro hombre”…“Cásate conmigo que yo seré otro hombre…”. Hasta que, al fin con esa divina promesa la convenció, y Teresa aceptó casarse con él. Pero el mismo día del matrimonio, y frente a todos los invitados, Carlos se puso a tomar y a tomar hasta caer borracho, a lo que Teresa, toda furiosa le reclama, el por qué volvió a tomar, si le había jurado que luego del matrimonio él sería otro hombre. Y entonces Carlos, todo borracho, le responde: lo que pasa es que el otro hombre también toma. Preparar el terreno… [Preparad el camino] Un anciano iraquí que vivía en Chicago desde hace más de 40 años, quiere plantar patatas en su terreno, pero arar la tierra es un trabajo muy pesado para él. Su único hijo, Ahmed, está estudiando en Francia. El anciano padre le manda un mail explicándole el problema: "Querido Ahmed: no voy a poder plantar mi terreno con patatas este año. Estoy muy viejo para arar la tierra. Si tú estuvieras aquí, sé que tú removerías toda la tierra por mí. Te quiere, tu papá”. Al día siguiente recibe un mail de su hijo Ahmed: Querido papá: Por lo que más quieras, no toques ese terreno. Ahí es donde tengo escondido aquello. Te quiere Ahmed. "A las 4 de la mañana aparecen la policía, agentes del FBI, de la CIA, los rangers de Texas, los power ranger, Steven seagal, el capitán América, los X-men, el hombre araña y algunos más de élite del Pentágono que remueven el terreno, centímetro a centímetro buscando materiales para construir bombas, ántrax, lo que fuera. No encuentran nada y se van. Ese mismo día, el anciano padre recibe otro mail de su hijo: Querido papá: Seguramente la tierra ya estará lista para plantar las patatas. Es lo mejor que pude hacer dadas las circunstancias. Te quiere, tu hijo Ahmed. El león más feroz. [Juan Bautista llama y llama a la conversión, y nadie hace caso…] Un circo llega a la ciudad. El dueño empieza a anunciar por todas partes: - ¡Damas y caballeros, vengan a ver al león más feroz del mundo, solo por 50 dólares! Pero nadie hacía caso, así que bajó el precio: - ¡Damas y caballeros, vengan a ver al león más feroz del mundo, solo por 30 dólares! Sin embargo, nadie se acercaba, no obstante que fue bajando el precio a 20, 10, 5 dólares... pero nada. Entonces el dueño anunció: - ¡Damas y caballeros, vengan a ver al león más feroz del mundo, totalmente gratis! Como era de esperarse, el circo se llenó hasta reventar. De pronto, el dueño del circo, clavó estacas alrededor de la entrada, y comenzó a gritar: Damas y caballeros: - ¡La salida a 100 dólares… porque dejaremos libre al león! El burro y la vaca. [Juan llama a despejar el camino…cambiar de ruta] Un hombre va conduciendo por la carretera cuando de pronto ve que en el sentido contrario viene una mujer conduciendo su vehículo como loca y, al acercarse, baja la ventanilla y le grita: ¡Burrrrooooo! El hombre, que obviamente no se puede quedar callado, baja la ventana y le grita: ¡Vaaaccccaaaaa! En eso, al doblar la curva, ¡PUM! el hombre se estrella con un burro que estaba en medio de la carretera. El héroe [Cambio de vida] Un borracho va con un sacerdote y le confiesa: padre, tengo un problema. ¿Qué problema? - Resulta que cuando paso por un bar, tengo que entrar, aunque no quiera. Dice el padre: te aconsejo que cuando pases frente a la puerta del bar des un salto y sigue tu camino. Al día siguiente va el borracho por la calle, ve un bar y dice: Este es mí día…Salta y cae justo sobre la puerta, esta se abre, y entra y se vuelve a emborrachar. Los días siguientes sucede lo mismo, hasta que llega un día y antes de pasar por la puerta del bar ve que hay un montón de gente delante de la puerta del bar. Coge impulso para saltar; da una voltereta en el aire, pisa la cabeza de alguien; pasó por delante de la puerta y dijo: - ¡Dios mío que salto, esto hay que celebrarlo! - ¡Y por supuesto, volvió a emborracharse! La conversión: [Tarea y gozo compartido. Misa con niños]
Le dice Jaimito a la mamá: Mami - ¿te acuerdas que nosotros siempre hacemos las tareas juntos?... Sí, mi amor - ¿Por qué? – ¡Pues te cuento que nos tiramos el año! |
Lecciones de Vida para Crecer en la Fe, 1° Domingo de Adviento, 27 de Noviembre 2022, Ciclo A
Estar despiertos.
«El discípulo preguntó al maestro: — ¿Hay algo que yo pueda hacer para llegar a la santidad perfecta? — No – dijo el maestro, - Sería, como lo que tú quisieras hacer para que el sol saliera cada mañana. —Entonces ¿para de qué sirven los ejercicios espirituales que tú mismo me recomiendas? — ¡Te los recomiendo para que no estés dormido cuando salga el sol…Ni para cuando llegue el Señor!
Nos robaron la carpa: [Analizando los signos del cielo] Dos amigos: Luis y Juan se fueron en un viaje de camping. Luego de una buena comida y una botella de vino se fueron a dormir. Horas más tarde, Luis se despertó y codeó a su fiel amigo: Juan, mira el cielo y dime qué ves. Juan contestó: Veo millones y millones de estrellas. ¿Y eso qué te dice? Juan pensó por un minuto y dijo: Astronómicamente, me dice que hay millones de galaxias, astrológicamente, veo que Saturno está en la constelación leo, cronológicamente, deduzco que son aproximadamente las tres de la mañana; Teológicamente, que Dios es todopoderoso y que somos pequeños ante él. ¿Y a ti qué te dice? Y Juan le dijo: ¡Que somos unos tontos porque alguien nos robó la carpa! Estar despiertos: [Para no dormirnos en el pecado] Una pareja que se peleaban seguido, decidieron que, para no tener que hablarse, se lo dirían todo, por medio de papeles escritos. El esposo le escribe a su esposa: dame la comida. Ella le escribe: ya está. Cuando se acuestan el esposo le escribe: despiérteme a las 7:00 y ella le escribe: ok. Pasa la noche y él se despierta y ve que son las 11:00 de la mañana, y encuentra al lado de él un papel que dice: son las 7…Despiértese. En el ejército: [¡Confundimos las señales y mensajes de Dios!] El coronel dice a su ayudante: Mañana a las nueve habrá un eclipse de sol, fenómeno que no ocurre todos los días. Ordene que salga la tropa al patio en traje de campaña para que puedan observar fenómeno natural, y yo estaré presente para explicarla. Si llueve, no podrá verse nada, así que ordenará usted que se lleven la tropa al gimnasio. El ayudante del coronel lo repite al capitán: Por orden del coronel, mañana a las nueve habrá un eclipse de sol; si llueve no podrá verse desde el patio y, por consiguiente, en traje de campaña el eclipse tendrá lugar en el gimnasio, cosa que no ocurre todos los días. El teniente lo repite al sargento: Mañana a las nueve, en traje de campaña, el coronel eclipsará al sol en el gimnasio como ocurre todos los días que hace buen tiempo; si llueve tendrá lugar en el patio. El sargento lo repite al cabo: Mañana a las nueve tendrá lugar el eclipse del señor coronel en traje de campaña, por efecto del sol. Si llueve en el gimnasio, - cosa que no ocurre todos los días-, la tropa formará en el patio. Comentarios finales entre la tropa: Mañana - si llueve-, el sol en traje de campaña, eclipsará al señor coronel en el gimnasio. ¡Lástima que esto no ocurra todos los días! Adviento: tiempo de paciencia y espera. [Esperar a Cristo: Él es la llave de entrada]
Una larga fila de gente, está muy temprano esperando que abran la panadería, cuando en eso llega una viejecita, que va y se coloca, de primera, en la fila. Todos, en coro, le gritan: haga la fila como todos nosotros, y no la dejan chistar palabra. Con paciencia vuelve la viejita otra vez hacia adelante tratando de llegar a la puerta. Pero esta vez la sacan a empujones.
Ella vuelve a insistir nuevamente, y la vuelven a sacar, esta vez a gritos y muy disgustados todos. Entonces la viejita se levanta, va otra vez, se para enfrente de todos y les dice: - ¡Yo soy la dueña y tengo las llaves, y ahora no les abriré la panadería!
Adviento: [Tiempo del Señor, tiempo para no desperdiciarlo] Dos amigas se encuentran en la cafetería de un centro comercial; se saludan, piden algo de tomar y pasan sin hablar como 15 minutos. Como a los 20 minutos, una le pregunta a la otra: ¿Y cómo van tus cosas? – Bien, responde la otra. Y siguen en absoluto silencio, y así por dos horas. Luego se levantan del puesto, y al despedirse, una le dice a la otra: ¡bueno, después hablamos, cuando tengamos más tiempo! Prepárate, el Señor está cerca. [Para Misas con niños] Pedro visitó a Juan y vio que Juan estaba preparando una gran cantidad de té, y extrañado le preguntó: Oye Juan, ¿Por qué estás haciendo tanto té? Y Juan le respondió: Es que el padre hoy dijo en la eucaristía: “Cristo viene: prepara-TE”. La manzana [Para Misa con niños] Una manzana está esperando el autobús. Llega una banana y le pregunta: – ¿Hace mucho que usted espera? Y la manzana responde: – No, yo siempre he sido manzana. Ratita paciente: [Para misa con niños] Está una ratita sentada en una acera; llega una amiga y le pregunta: - Ratita, ratita, ¿Qué haces? – Y la ratita responde: Pues aquí…esperando un ratito. |
Lecciones de Vida para Crecer en la Fe, 34° Domingo del Tiempo Ordinario, 20 de Noviembre 2022, Ciclo C
Solemnidad de Cristo Rey
Primero Cristo Rey - [Luego la obra musical] Karina: tenemos ensayo de la suite cascanueces a las 10 de la mañana el próximo domingo. Eres la bailarina principal, así que no puedes a faltar. – Le dijo la maestra, al acabar la última sesión del viernes. – ¿El domingo? - Maestra, pero no puedo ir a esa hora. Puedo después de las 11 de la mañana. – Contestó Karina, una niña de 13 años, un poco apurada, pero sin perder la calma. – Pero Karina, es el ensayo general, debemos empezar temprano antes de irnos a la ciudad de México, a la presentación estelar. – ¡Maestra, es que ya tengo un compromiso! – Karina, pero ¿qué compromiso puede haber más importante que representar tu escuela y participar en un concurso nacional? – Es que ya lo tengo separado. –
Karina, pero ¡eres tú la única bailarina, de toda la compañía de danza que no puede asistir a esa hora! – ¡Maestra, en verdad no puedo estar más temprano! – Pero, acaso ¿qué cosa tan importante tienes qué hacer, que no puedas llegar antes? – Es que tengo la Eucaristía de 10 los domingos, y soy la que dirige el coro de la misa con niños, y este domingo es Cristo Rey. – Y ¿no puedes faltar? – No, maestra – Mmmh, ok, está bien, le diré a los 50 bailarines que, por ti, empezaremos a las 11 de la mañana, pero nada de quedarte después a despedirte del padre y esas cosas, derechito al ensayo. – ¡Claro que sí maestra, muchas gracias, termino de cantar y corro a bailar, gracias querida maestra! En la Cruz, Cristo pagó por todos: Se sube un padrecito -bastante ancianito- al bus a un viaje de varias horas. Se sienta cómodamente, saca su Biblia y se pone a leer. Enseguida se pone a orar, y al poco rato saca su rosario y comienza a rezar. Cuando llega la persona encargada de verificar su boleto, le dice: “padre, me permite su boleto por favor?”, el padre, no queriendo distraerse de su rezo, mete la mano al bolsillo queriendo sacar el boleto, pero en su lugar saca una pequeña estampita con la imagen de Cristo Rey en la cruz. En ella decía: “CRISTO PAGÓ POR TODOS NOSOTROS”. – A lo que le dice el boletero: “disculpe padrecito, pero como yo soy ateo, me temo que, si no me muestra su boleto, voy a tener que bajarlo! El ladrón [Sálvate a ti mismo] Era un ladrón que estaba robando en una casa, pero con tan mala suerte que llegaron los dueños de casa, una joven pareja de recién casados, y lo pillaron robando. Entonces, el ladrón, con un revolver en la mano, les dice: “como ya me descubrieron, tendré que matarlos, pero antes, quiero saber sus nombres”. Y le preguntó a la muchacha: ¿Su nombre? – Ella dijo: Yo me llamo Isabel. Ah, a ti no te puedo matar porque así se llama mi mamá. Luego, con el revolver apuntándole, le pregunta al muchacho: ¿Su nombre? – Y el responde: ¡Yo me llamo Juan, pero mis amigos, cariñosamente, me dicen Isabel…¡ Te van a matar: [Amor, hasta la muerte de cruz] Estaba un cerdito comiendo muy a gusto, cuando llega una gallina y le dice: -te van a matar- el cerdito sigue comiendo despreocupado, y la gallina le vuelve a decir: - te van a matar- después de algún rato, que la gallina lo seguía amenazando, el cerdito enfadado le pregunta: -bueno! Y por qué dices que ¿me van a matar? Y la gallina le contestó: -es que oí al patrón que decía: -mañana le dan chicharrón a la gallina… Aviso equivocado: [Cristo, único Rey vencedor] Un párroco, al terminar la Eucaristía: hizo el siguiente aviso: “El torneo de baloncesto de la parroquia continuará el próximo miércoles por la tarde con el partido entre nuestra parroquia y la parroquia de Cristo Rey: ¡Acompáñenos, vamos a hacer mucha fuerza para derrotar a Cristo Rey! Cumpleaños del rey león: [Para misa con niños] El león reúne a todos los animales de la selva y les dice: mañana habrá una fiesta por mi cumpleaños. El sapo, interrumpiéndolo grita, sí, sí, bravo, bravo, mañana habrá fiesta. El león mira muy feo al sapo y continúa hablando. Y espero que vengan todos a las 7 pm…Y el sapo vuelve a interrumpirlo nuevamente. Y el león se le queda viendo feo al sapo otra vez y dice: espero que vengan todos menos alguien que me cae mal. Le preguntan todos los animales, que ¿quién es? – y dice el león: es verde, chaparrito y feo, y todos voltean a ver al sapo, y el sapo poniéndose colorado dice: pobre cocodrilo, tan buen amigo que es. Hijo pretensioso: [¡Jesús, manso y humilde de corazón…!] [Misa con niños] Un niño, hijo de un famoso rey de Roma, le dice a su padre el rey: Papá, cuando sea grande, me gustaría ser como tú. El rey, todo vanidoso le dice: Eso me parece muy bien hijo, - ¿y, como, para qué? - ¿para ser tan grande e importante como yo? – El hijo le responde: - claro que no papá, quisiera ser como tú, para tener un hijo como yo… Examen final [El Juicio final, será un examen frente a Jesús] [Eucaristía con niños] Luego de presentar los exámenes finales, Jaimito llega a su casa. Su papá le pregunta: – ¿Qué tal te fue mijito? – No se papá, pero el maestro que me hizo el examen era muy religioso. - ¿Y por qué lo dices? – Porque mientras corregía mi examen decía: ¡Ay Dios mío! ¡Santa Madre de Dios! Dar cuentas ante Cristo Rey [El examen final en el amor] [Eucaristía con niños]
Primer acto: una piña saca 3 en el examen final. Segundo acto: una fresa saca 4 en el examen final. Tercer acto: la ciruela saca 6 en el examen final. ¿Título de la obra? - La ciruela pasa.
|