Lecciones de Vida para Crecer en la Fe, 30° Domingo del Tiempo Ordinario, 25 de Octubre de 2020, Ciclo A

publicado a la‎(s)‎ 25 oct 2020, 17:41 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía   [ actualizado el 25 oct 2020, 17:42 ]

Definiendo el amor 

   Un grupo de profesionales propuso a varios niños, de 4 a 8 años de edad, responder a la pregunta ¿qué es el amor? Ellos respondieron con ejemplos:

1.      - El amor es cuando sales con alguien a comer y le das la mayoría de tus papitas a la francesa, sin esperar que la otra persona te dé.

2.     - Amor es cuando mi mamá hace café para mi papá y ella lo prueba antes de dárselo, para saber si quedó rico.

3.     - Amor es cuando le dices a un muchacho que te gusta su camisa y él se la pone todos los días.

4.     - Amor es cuando mami le da a papi el pedazo de pollo más grande.

5.     - Amor es cuando mami ve a papi sudoroso y oloroso y aun así le dice que es más guapo que Brad Pit.

6.     - Amor es cuando tu perrito te lame la cara aun cuando lo has dejado todo el día solo.

7.     - Amor es cuando mi hermana mayor me da su ropa que no usa y ella tiene que comprar otra.

Milagros diarios: [Amando a los demás, dejamos que Dios obre milagros]

    La niña Gabriela, uno de los personajes de la novela de Gerard Bessière, cuenta cómo un día su amigo Jacinto le pregunta qué ha hecho ese día en la escuela. Gabriela le responde: He hecho un milagro. ¿Un milagro? ¿Y cómo lo hiciste? Mire: Tenemos una profesora en silla de ruedas, que nos habla de los milagros de Jesús y nosotros le decíamos que no existían los milagros. La profesora reafirmó: “Sí, Dios me ha hecho un milagro”. Sorprendidos los niños le preguntaron: profesora, ¿Y podemos saber qué milagro le ha hecho Dios? La profesora les respondió: El milagro que Dios me hizo son ustedes, porque me llevan todos los miércoles a pasear al parque empujando mi silla de ruedas. Gabriela le dice a Jacinto: ¿No te gustaría hacer también tú milagros los miércoles? Jacinto respondió: “Si, me gustaría hacer milagros, no solo los miércoles, sino todos los días”. 

Pintando casas: [Amar, es pensar en la felicidad del otro] 

   El padre del pintor sevillano Javier de Winthuyssen, cuando tenía que pintar la fachada de su casa, - que en Andalucía se acostumbra hacerlo en primavera-, mandaba al pintor a casa del vecino de enfrente a preguntarle de qué color quería que la pintara. El argumento de aquel viejito encantador era que, como el vecino quedaba justo en frente, sería él quien la vería y la disfrutaría. Y decía el anciano padre: “Es natural que yo la pinte a su gusto”. 

El picapedrero: [Amar a Dios, hasta en lo más pequeños detalles] 

   En Alemania, la hermosísima catedral de Colonia, con torres muy altas, tardó varios siglos para terminarla. Un día un turista recibió el permiso de subir a una de las torres y arriba encontró a un picapedrero que con el mayor esmero estaba cincelando una flor en una piedra. El turista le dijo: "Oiga, Señor, ¿por qué tanto trabajo por una cosa tan pequeña, si nadie va a ver lo que usted está haciendo?". El artista continuaba concentrado en su labor, y tan solo le contestó:" Dios, Si lo ve".

 Experiencia religiosa: [Si amas a Dios, toca la bocina] 

   El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quiero compartir contigo. Fui a una librería cristiana y allí encontré una calcomanía para el auto que decía "TOCA LA BOCINA SI AMAS A DIOS". Dado que había tenido un día muy malo, decidí comprarla y pegarla en el parachoques de mi auto. Al salir manejando, llegué a un cruce de dos avenidas que estaba muy complicado, con muchos autos. La temperatura exterior era de 37 grados y era la hora de salida de las oficinas. 

   Allí me quedé parada, porque la luz estaba roja, pensando en el Señor y en su infinito amor. No me di cuenta que la luz se había puesto verde, pero descubrí que muchos otros aman al Señor porque inmediatamente comenzaron a tocar las bocinas. La persona que estaba detrás de mí auto era sin duda muy religiosa, ya que tocaba la bocina sin parar y me gritaba: DALE, POR EL AMOR DE DIOS. Dirigidos por él, todos hacían sonar la bocina. 

   Yo les sonreí y los saludaba con la mano a través de la ventanilla. Vi que otro muchacho me saludaba de una manera muy particular levantando solo el dedo medio de la mano. Le pregunté a otro de mis nietos que estaba conmigo, que quería decir ese saludo. Me contestó que era un saludo Hawaiano de buena suerte. 

   Entonces yo saqué mi mano por la ventana y saludé a todos de la misma manera. Mi nieto se doblaba de la risa, supongo que por la bella experiencia religiosa que estaba viviendo. Dos hombres de un auto cercano, se bajaron y comenzaron a caminar hacia mi auto, creo que para rezar conmigo o para preguntarme a que templo voy. Pero en ese momento fue que vi que la luz estaba verde. 

   Entonces saludé a todos mis hermanos y hermanas y pasé la luz. Luego de cruzar, noté que el único auto que había podido pasar era el mío, ya que la luz se puso en rojo, y me sentí triste de dejarlos allí después de todo el amor que habíamos compartido. Por lo tanto, paré el auto, me bajé, los saludé a todos con el saludo hawaiano por última vez y me fui. Ruego a Dios por todos esos buenos hombres y mujeres. Besos. Tu abuela. 

Esposos Gallegos [Lo importante es amar a Dios y amarse los dos] 

   Una pareja de gallegos [España] recién casados fueron a Madrid de luna de miel. El esposo amaba tanto a su esposa que de bodas le regaló un Volkswagen. De regreso, cuando ya iban llegando a Galicia, el carro se les apagó y el esposo se bajó a revisar el motor. Cuando abrió la parte de adelante, dijo asustado: Oye, mi amor, nos robaron el motor. Entonces la esposa se bajó y abrió el capó de atrás y dijo toda asustada: “No mi amor, los brutos somos nosotros que nos hemos venido en reversa”. 

Amor, es comprarle algo a la esposa 

   Una joven esposa le dice a su esposo: “Mi amor, hace mucho tiempo que no me compras nada”. Y el esposo le responde: “pero mi amor, yo no sabía que vendieras algo”. 

¿Cuánto amamos a Dios? 

   Le pregunta la esposa al esposo: Cariño: - ¡Del 1 al 10, tú cuánto me amas…? ¿Yo? ¡Del uno al diez te amo mucho! - Pero del 11 al 30 me voy de viaje con mis amigos… ¡

ĉ
Diseño Web Santa Ana Centro Chía,
25 oct 2020, 17:41