Lecciones de Vida para Crecer en la Fe, Domingo Solemnidad de Corpus Christi, 14 de Junio de 2020, Ciclo A

publicado a la‎(s)‎ 15 jun 2020, 6:19 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía   [ actualizado el 15 jun 2020, 6:19 ]

Alimento de eternidad. 

   Un hombre escribió una carta al director del periódico de su localidad, y comentaba el poco sentido que había tenido para él acudir a la iglesia cada domingo. “He ido durante treinta años -escribía-, y desde entonces he escuchado algo así como 3.000 homilías. Pero no puedo recordar una sola de ellas. Pienso entonces que he gastado mi tiempo, y los sacerdotes el suyo, dando sermones de balde." 

   A raíz de aquella carta comenzó una pequeña polémica en las cartas al director de aquel periódico. Continuó durante semanas, hasta que alguien escribió unas breves líneas que sorprendentemente, zanjaron todas las controversias. "Llevo casado 30 años. Desde entonces he tomado aproximadamente 32.000 comidas y cenas. Pero no puedo recordar el menú entero de ninguno de esos días. Sin embargo, no por eso debe deducirse que haya sido en balde. Me alimentaron y me dieron fuerza para vivir, y si no hubiera tomado aquellas comidas, habría muerto." 

Eucaristía: Don de Dios, para el disfrute del alma.  

   El padre del pintor sevillano Javier de Winthuyssen, cuando tenía que pintar la fachada de su casa, - que en Andalucía es costumbre pintarla para la primavera-, mandaba al pintor a la casa del vecino de enfrente a preguntarle de qué color quería que la pintara. Y el padre del pintor dulcemente, decía: “Él es quien ha de verla y disfrutarla; es natural que yo la pinte a su gusto”. 

Pan compartido… [Dios extendido]: 

  Era un día lluvioso y gris. Allí estaba frente a mí, una niña apenas cubierta con un vestidito todo roto. Eran más agujeros que tela. Sus cabellitos mojados, tiritando de frío, sola y hambrienta. Y contemplando esa escena le reclamé a Dios. “¿Cómo es posible Señor, que habiendo tanta gente que vive en la opulencia, permitas que esta niña sufra hambre y frío? ¿Cómo es posible que te quedes ahí tan tranquilo, ante tanta injusticia, sin hacer nada? ¿Acaso no eres todopoderoso?” Luego de un silencio que me pareció interminable, sentí la voz de Dios que me contestaba: “¡Claro que he hecho algo! ¡Te hice a ti!”

Moraleja: La clave de la verdadera felicidad es la “comodidad”: es decir: COMO DÍ…DAD. 

Diferencia entre el cielo y el infierno. [Jesús se dio en eterna comida para alimentar a los demás…] 

   Una leyenda China dice que la diferencia entre el cielo y el infierno es muy pequeña. “El maestro quiso que su discípulo lo experimentara por su cuenta. Para ello, lo llevó al infierno primero. Y se encontró en una sala. Al centro, una mesa llena de arroz. Y en torno los condenados, cada uno con una cuchara muy larga en la mano. Tan larga que, cuando quería meter el arroz en su boca hambrienta les era imposible. Allí estaba el arroz. Y todos se morían de hambre. 

   Lo pasó luego a otra sala, la del cielo. La escena era la misma, entonces el alumno preguntó: ¿Y dónde está la diferencia si el panorama es el mismo? ¿Tú crees que es el mismo? ¿No te das cuenta que aquí comen todos y ninguno pasa hambre? La gran diferencia está en que el infierno cada uno piensa en su propia hambre, mientras que aquí cada uno piensa en el hambre del otro. En el cielo, nadie come de su propia cuchara, sino de la cuchara del otro.  En el infierno, por el egoísmo, ni come ni da de comer. En el cielo, es la felicidad del que se olvida de su propia hambre para que coman los demás.

El plato más grande. [En la Eucaristía, a todos se nos da por igual…] 

   En una familia numerosa y de pocos recursos, conformada por los padres y 6 hijos, el menor de ellos siempre se quejaba porque según él, a sus hermanos les daban más comida en plato que a él. La verdad es que la mama a todos les servía por igual. Un día el papá de los niños llamó a su esposa y le dijo: Como estamos en la copa América, el patrón nos invita a ver un partido y a comer. 

   La señora vio la ocasión perfecta para dar a su hijo, la porción del papá. En eso, el niño llamó a la mamá y le dijo que llegaría tarde porque tenía que hacer una tarea en grupo… que por favor, le guardara la comida. La señora le guardó en el horno el plato con la doble porción y al llegar el niño y ver el plato, lo único que atinó a decir fue: Jaaa…si este es mi plato, ¡cómo sería el de mis hermanos…!  

Panadero pobre 

   Un padre de familia muy rico, con muchos autos: Mercedes, BMW, Alfa romeo, entre otros, muy preocupado porque no podía salir a ninguna parte con su familia por la inseguridad de las carreteras, decide comprar un Renault 4 para los fines de semana: - ¡En este carro - le dice a su familia-, no vamos a despertar sospechas!  Si nos secuestran, decimos que yo soy panadero, y que vivimos de una panadería de barrio, ok? - Se van a dar la vuelta a Cuernavaca y efectivamente los secuestran y los interrogan por separado. 

   Le preguntan: “Qué bienes materiales tiene”- El padre responde: - Yo soy panadero, y todo el sustento de mi familia proviene de lo poco que nos queda de la panadería. La madre a su vez les responde: - Mi esposo es panadero, y yo le ayudo en la panadería. De eso vivimos todos. El hijo mayor por su lado dice: - Yo hasta me tuve que salir de estudiar, para ayudarle a mis padres en la panadería. Todo iba muy bien, hasta que le preguntan al hijo menor: - ¿Y cómo se llama la panadería de tu papá? –Y él responde: ¡BIMBO! 

Los discípulos: 

  Llega Jesús con sus discípulos y les dice: - Tomen una piedra y síganme. Todos toma una piedra más o menos grande, solamente Judas toma una piedrita pequeña. Al llegar a cierto paraje, Jesús les dice: traigan sus piedras que las voy a convertir en pan. Todos comen hasta estar satisfechos, menos Judas que queda enojado y con mucha hambre. Al día siguiente lo mismo, Jesús les dice: Tomen una piedra y síganme. Todos toman una piedra normal, menos Judas, que cogió una piedra enorme, y a duras penas, podía llevarla. Llegan a la orilla de un lago y Jesús les dice: - Descansen sobre las piedras que trajeron, que hoy comeremos pescado. 

No solo de pan vive el hombre: 

   Pregunta el juez al acusado: ¿así que robó ese pan porque tenía hambre? Sí señor. ¿Y entonces por qué se llevó el dinero que había en la caja? Y el acusado responde: porque no solo de pan vive el hombre. 

Pan gratis.

   En una cárcel, un preso comenta indignado a su compañero de celda: - Oiga, es absurdo y ridículo lo que están haciendo conmigo. - ¿Por qué?.- Porque me metieron aquí por robar pan, y ahora me lo traen gratis todos los días. 

El pan que habla: [Para misa con niños] 

   Llegó un circo a una ciudad, y en cartelera coloca “el pan que habla”. Toda la gente decidió ir a ver al pan que habla, así que en la noche el circo estaba repleto. Cuando salió el presentador, dice: “Esta noche no pudo llegar el pan que habla por problemas de panadería, pero mañana se lo tendremos”. 

   Al otro día lo mismo, y así varios días. A casi un mes, el público seguía gritando: ¡Queremos al pan que habla! ¡Queremos al pan que habla! Entonces el presentador dice: Hoy lo tenemos, pero necesitamos a un miembro del público. Y sale un caballero, traen un balde grande lleno de agua y lo colocan en medio de la carpa. Entonces, le pasan un pan grande al caballero y le dicen: Sumérjalo unos segundos en el balde, ahora sáquelo, y ahora díganos: ¿cómo está el pan? ¡El pan está-blando…!

Moraleja: Luego de comulgar, Dios habla a través de nosotros: somos panes que hablamos de las maravillas de Dios. 

Me robaron el pan: [Para misa con niños]

   ¡¡¡Policía, policía…!!! ¡Dime pequeño! …Me robaron mi pan! ¿Y estaba solo? ¡Noo¡ con bocadillo y quesito”.

Adivinanzas [Para misa con niños]

- Cuál sería la mayor aspiración de un pan de trigo si él fuera persona?... Ser completamente integral. - Cómo se llama el pan musical? ... Pan-dero - Cómo se llama el pan que camina?... ¿Pan-tufla - Cómo se llama el pan que se lee? ... Pan-carta - Cómo se llama el pan que te persigue para pegarte? ... Pan-dilla… 

Mi Papá lo tiene todo [Para el día el padre] 

   La Maestra enseñaba a los alumnos, la diferencia entre tenerlo todo y no tenerlo todo. Entonces pregunta: De ustedes, ¿quién lo tiene todo?: María se levanta y dice, – Mi papá lo tiene todo: tiene casa inteligente, camioneta Mercedes Benz 4x4 último modelo, finca en Peña Lisa con piscina y pista de hielo. – Está bien, dice la maestra, pero ¿acaso tiene un barco? María dice, – No, no tiene barco. 

   Le dice la Maestra, ¿ves que no lo tiene todo? Josesito se levanta y dice, – Pero mi Papá sí lo tiene todo: además de casa inteligente, finca con piscina y pista de hielo, carro último modelo, tiene un barco amarrado en la costa. - ¿Y tu papá tiene avión privado? No, no tiene avión –¡Entonces no lo tiene todo! 

   Jaimito se levanta y dice: – Mi Papá, desde el sábado pasado, sí que lo tiene todo. – ¿Estás seguro Jaimito? – Sí profesora -  El sábado mi hermana trajo a casa a su novio: un muchacho raro con cabello largo, brazos y cuello tatuados, aretes, piercings en labios, cejas y nariz; jeans rotos y sucios, gorra de hip-hop, camiseta negra de Yei Valvin con un letrero que decía: “Este es el negocio, socio”…Y cuando mi papá lo vio, se cogió la  cabeza a dos manos y exclamó: ¡Dios mío, Esto era lo único que me faltaba!

 

ĉ
Diseño Web Santa Ana Centro Chía,
15 jun 2020, 6:19