Lecciones de Vida para Crecer en la Fe, Solemnidad Santa María, Madre de Dios, 1 de Enero de 2021, Ciclo B

publicado a la‎(s)‎ 2 ene 2021, 7:36 por Diseño Web Santa Ana Centro Chía


María, abre la puerta de todo el año, para entrar por ella a Jesús.

 

   En latín, enero, es “Januarius”, que significa literalmente: “portero”, por ser el mes que abre la puerta a los demás meses del calendario.

La Virgen María y las otras mamás:

   Un hombre, que se ufanaba de decir que él no creía en Dios, le preguntó a otro que salía del templo de rezar el Rosario: “No entiendo porque ustedes los católicos hacen tanto énfasis en María, si yo veo ninguna diferencia entre ella y mi mamá”. El católico pensó, y luego le respondió: “pues, no sé la diferencia entre las dos mamás; pero lo que sí sé es que hay una gran diferencia entre los dos hijos. 

Moraleja: Como el cuento indica, el motivo para dar tanto énfasis a María, es a causa de su Hijo Jesús.

La madre es el “sol de la casa” 

   Esta expresión aplicó el Papa Pio XII a la madre en un famoso discurso. Como el sol, la madre aporta “calor” al hogar con su cariño y su dulzura; como el sol, la madre ilumina los “ángulos oscuros” de la vida hogareña cotidiana; como el sol, la madre anima, suscita, regula y ordena la actividad de los miembros de la familia; como el sol, en el atardecer, la madre se oculta para que comiencen a brillar en la vida de los hijos otras luces, otras estrellas. 

Anillo de compromiso

   Oí alguna ve la historia de un muchacho que entró con paso firme a una joyería y le pidió al dueño que le mostrara el mejor anillo de compromiso que tuviera. El joyero le presentó uno. La hermosa piedra solitaria brillaba como un diminuto sol resplandeciente. El muchacho contempló el anillo y con una sonrisa lo aprobó. Preguntó luego el precio y se dispuso a pagarlo. “¿Se va usted a casar pronto?”, le preguntó el joyero. “No”, respondió el muchacho. “Ni siquiera tengo novia”. 

   La muda sorpresa del joyero hizo sonreír al muchacho. “Es para mi mamá”, dijo él. “Cuando yo iba a nacer, estuvo sola. Alguien le aconsejó que me matara antes de que naciera, así se evitaría problemas. Pero ella se negó y me dio el don de la vida. Y tuvo muchos problemas. Fue padre y madre para mí; fue amiga, hermana y maestra. Me hizo ser lo que soy. Ahora que puedo, le compro este anillo de compromiso. 

   Ella nunca tuvo uno. Yo se lo doy con la promesa que, si ella hizo todo por mí, ahora yo haré todo por ella. Quizá después entregue yo otro anillo de compromiso, pero será el segundo”. El joyero no dijo nada. Tomó el anillo, ordenó que lo empacaran hermosamente y luego se lo entregó al muchacho diciéndole: “Llévelo, es un obsequio mío. Hubiera querido conocer a mi madre, pero murió en el momento en que me dio a luz”. 

La mamá más mala del mundo: 

   Me ha tocado la mamá más mala del mundo. Desde que era pequeña, me obligaba a desayunar. Antes de ir a la escuela, por lo menos debía tomar leche, mientras que otras madres ni se ocupaban de eso. Me hacían un sándwich o me daba una fruta, cunado los demás niños podían comprar papitas y comer otras cosas ricas. Y también sus palabras: “Come, ¡anda!, ¡tienes que terminar!, ¡acaba!, ¡hazlo bien!, ¡vuelve a hacerlo!, y así siempre. 

   Violó las reglas al poner a trabajar a menores de edad, y me obligaba a asear mi cuarto a tender mi cama, a ayudar en la preparación de la comida y hacer algunos mandados. Él más horrible era ir por los huevos con ese calor y las largas filas. ¡Cuánto trabajo! Fui creciendo y mi mamá preguntaba todo: “¡quiénes son tus amigas? ¿Quiénes son sus mamás?, ¿dónde viven?”. Lo peor fue cuando empecé a tener amigos. Mientras las otras amigas los podían ver a escondidas, yo los tenía que pasar a la sala y presentarlos. ¡Era el colmo! Y el interrogatorio de costumbre: “¿Cómo te llamas? ¿Dónde vives? ¿Qué estudias? ¿Trabajas?”. 

   Los quehaceres fueron en aumento: que barra, que arregle el closet, todo eso me enfadaba. Los años también pasaron. Me casé e inicié una nueva familia. Ahora soy madre también. Y hoy 1° de enero quiero comulgar para darle gracias al Señor por mi mamá. Gracias al cuidado que tuvo con mis alimentos crecí sana y fuerte, y cuando llegué a enfermarme me cuidó con mucho cariño. Gracias a la atención que puso en mis tareas logré terminar mi carrera. Gracias a que me enseñó a hacer labores en la casa ahora tengo mi hogar limpio y ordenado y sé administrar mi hogar.

   Gracias al cuidado que puso para que yo escogiera a mis amigas aún conservo algunas, que son un verdadero tesoro.

   Gracias a que conoció mis amigos, pude darme cuenta quién era el mejor y ahora es mi esposo. “Gracias, Señor”, le dije desde el fondo de mi corazón, “por darme a mi mamá, a mi mamá querida, a quien solo le vi defectos y no cualidades, a esa mamá, que me ha amado tanto y me formó tan bien. Solo te pido, Señor, que ahora que tengo mis hijos, me consideren la mamá más mala del mundo.” 

Mi suegra está en todo: [María nos acompañará todo el año… pero muy discreta] 

   Una mujer va donde el sacerdote que la casó hace dos meses, el sacerdote le pregunta: ¿cómo va su matrimonio? -  ella dice todo bien pero mi suegra esta en todo ¿cómo así que está en todo? Si padre, en todo lo que hago: en los fríjoles, en la sopa, en el pollo, en todo. No entiendo dice el padre. Mire, mi marido dice: el pollo le quedaba más rico a mamá, la sopa siempre te queda sin sal, a mamá no y los fríjoles no te quedan como los hace mamá. 

   En todo está la mamá de mi esposo, estoy desesperada, qué me aconseja, ¿Padre? Mire por qué no le haces una cena bien romántica: a ver: ¿qué color le gusta a tu esposo?: el negro padre. Entonces ponte un vestido y prepárale algo bien rico; apagas la luz y prendes velas y veras que ahí no estará presente la mamá de tu esposo. 

   Gracias padre, eso haré. Llegada la tarde hace la cena, se pone el vestido negro, baja los tacos de la luz y enciende las velas. Llega su esposo quien al ver que hay velas y su esposa está de negro, se angustia y pregunta: ¿qué le pasó a mi mamá!!!? 

Enamorarnos de la Madre de Dios… 

   Unos fieles le surgieron a su párroco, el padre Antonio, ser más emotivo o dinámico en las homilías. Fue a donde su amigo, el Padre Pedro a que le ayudara y el padre Pedro le dijo: “Mire padre Antonio, trate de comenzar la homilía con alguna afirmación dramática para llamar la atención.” “Por ejemplo, diga: “Estoy enamorado de una mujer bella”. 

   Luego espera un momento y dice: “Ella es…mi mamá.” En la próxima homilía, el padre Antonio comenzó así: “Estoy enamorado de una mujer bella. “Toda la comunidad quedó en silencio y atenta. Pero el padre no podía recordar lo que seguía. Volvió a decir “Estoy enamorado de una mujer bella…Ella es…Ella es…Ella es…la mamá del Padre Pedro.” 

Yuca, tigre catorce [Y le pusieron por nombre Jesús]. 

   Llega un campesino a una iglesia para bautizar a su primogénito, y el sacerdote le dice: - ¿Cómo le vas a poner a tu hijo? - Póngale Yuca Tigre Catorce - ¡Cómo!, exclama sorprendido el padre, ¿Yuca Tigre Catorce? - Sí señor Cura, exclama el campesino. - No, hijo mío, eso no puede ser, ese nombre no es cristiano. - ¿Que no es cristiano?, entonces ¿Por qué hay uno que se llama: ¡Papa León Trece¡?

ĉ
Diseño Web Santa Ana Centro Chía,
2 ene 2021, 7:36
Comments